Rostros de la Bahía de Cádiz - Mujeres del Mar

Rostros de la Bahía de Cádiz

El pasado 3 de julio tuvimos el honor de presentar, en la conferencia final del proyecto europeo MSP4BIO celebrada en Venecia, el vídeo documental Rostros de la Bahía, una pieza que desde Mujeres del Mar (María Maestro y Beatriz Gasalla) hemos tenido el privilegio de co-crear junto a la Universidad de Cádiz (bajo la coordinación de Camila Pegorelli Gomes) y la Universidade dos Açores (Débora Gutiérrez) en el marco del proyecto MSP4BIO.

Este trabajo nace del deseo compartido de mostrar la dimensión humana y cultural de un territorio tan singular como es la Bahía de Cádiz, y de hacerlo escuchando directamente a quienes mejor lo conocen: las personas que lo viven, lo trabajan y lo sienten como parte de su identidad.

🎥 ¿Qué es Rostros de la Bahía?

Rostros de la Bahía es un documental breve, pero cargado de significados. A través de entrevistas con mariscadoras, pescadores, artistas y otros actores locales, el vídeo da voz a quienes rara vez participan en los espacios de decisión sobre la gestión del mar, pero que constituyen su tejido vital.

Con este trabajo buscamos visibilizar los Servicios Ecosistémicos Culturales que ofrece la bahía: esos beneficios invisibles pero fundamentales que no se contabilizan en términos monetarios, pero que alimentan nuestra relación con el territorio.

Hablamos de la memoria colectiva, del sentido de pertenencia, del arraigo cultural, de las emociones que nos vinculan al paisaje marino. Todos ellos elementos esenciales para una planificación marina verdaderamente sostenible.

🤝 Un proceso colectivo

La realización de este vídeo ha sido también un proceso de escucha, cuidado y aprendizaje mutuo. Desde la primera entrevista hasta la última edición, el objetivo ha sido siempre el mismo: mostrar con honestidad, respeto y sensibilidad las historias que configuran el alma de la Bahía de Cádiz.

Queremos agradecer especialmente a todas las personas que se prestaron a participar frente a la cámara, y a las compañeras del equipo de trabajo por su entrega y entusiasmo. Este ha sido un ejemplo de colaboración interdisciplinar e intersectorial en el que la ciencia, el arte y la sociedad civil se han dado la mano.

💬 ¿Por qué es importante?

En un contexto donde los enfoques de conservación marina y planificación espacial suelen estar centrados en datos técnicos, mapas y normativa, creemos urgente incorporar también las dimensiones humanas, sociales y culturales.

Rostros de la Bahía es, en definitiva, un recordatorio de que proteger los ecosistemas también implica proteger las relaciones humanas que les dan sentido.

▶️ ¡Dale al play!

Te invitamos a ver el documental, compartirlo y seguir sumándote a esta conversación sobre el valor de lo intangible, lo comunitario y lo sensible en la gestión del mar.


👉 Más sobre el proyecto MSP4BIO

👉 Más sobre Servicios Ecosistémicos Culturales

👉 Más sobre Servicios Ecosistémicos de la Bahía de Cádiz

Queremos cerrar esta publicación dando las gracias a nuestras compañeras de camino: a Camila Pegorelli Gomes, por su sensibilidad y claridad en la coordinación, Débora Gutiérrez y a Beatriz Gasalla. También al resto del equipo de MSP4BIO, por confiar en nosotras y por apostar por integrar la dimensión humana en los procesos de planificación marina.

✨ En las próximas semanas iremos compartiendo, aquí en el blog de Mujeres del Mar, las entrevistas individuales a cada una de las mujeres que participaron en el proceso, para seguir profundizando en esas voces que merecen ser escuchadas con calma.

Gracias por acompañarnos en este viaje. 🌊

Mujeres del Mar
www.mujeresdelmar.com

en_USEN
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad